En Integra IT estamos rodeados constantemente de proyectos creativos muy valiosos; a varios de ellos los hemos visto crecer hasta convertirse una empresa sólida y rentable gracias al crowdfunding. Esta es una alternativa financiera que ofrece un punto de encuentro entre emprendedores e inversores a través de plataformas web.
El nacimiento de un modelo colaborativo
Si eres de los que no han podido obtener préstamos bancarios o reunir requisitos de programas subvencionados por el gobierno, hoy a través del crowdfunding es posible echar a andar esa idea que por tanto tiempo has dejado sin desarrollar. El auge que ha cobrado este tipo de financiamiento colaborativo se debe a 8 razones que nos hacen repensar.
Dentro de las primeras de la lista podemos mencionar el crecimiento de innovaciones digitales, gracias al cual los inversores contactan a los emprendedores.
El crowdfunding surge como alternativa a mecanismos de financiamiento tradicionales; hacer frente a necesidades de financiamiento con éste método es menos riesgoso, pues los inversores son más y las inversiones menores; con esto también se obtiene una mayor rentabilidad.
Otra razón que abona al auge del crowdfunding es la reducción de costes. Esto se logra gracias a que los acuerdos se realizan persona a persona y no con la banca tradicional; además, se reducen problemas típicos entre la oferta y demanda de la financiación.
Éste método garantiza la multiplicación de embajadores de tu marca, pues los socios inversores, se convierten en uno mismo.
Los proyectos financiados por crowdfunding superan la ronda de inversión, reflejando aumento en las expectativas de ventas.
Algunos países aún están regulando leyes para operar mediante esta vía; aunque no sea lo ideal, estas lagunas de regulación, sin duda favorece el incremento de operaciones a nivel mundial.
La plataforma de crowdfunding es el campo de observación de muchos inversores profesionales a la espera de un proyecto de altura; ese puede ser tu pase a las grandes ligas de inversión.
Tipos de Crowdfunding
Si ya te sientes listo para participar de esta alternativa financiera, es el momento de decidir qué tipo de Crowdfunding se acopla a tus expectativas, considerando tus necesidades y objetivos. Estas son las opciones:
Recompensas. Tus inversores te prestarán el monto que requieres a cambio de algo, ya sea un producto o servicios. Es muy importante que consideres que sea lo que sea que vayas a ofrecer, contemples el I.V.A.
Crowdlending o Crowfunding de préstamos. Tú solicitas la cantidad que necesitas para arrancar tu proyecto y la plataforma de Crowdfunding evaluará la viabilidad de tu proyecto y el nivel de riesgo. Una vez que tienen toda la información, te indican cuál será el monto de interés que tendrán que pagarles, y hay casos en que el mismo prestamista fija el monto del interés. Esto lo darán a conocer a través del portal y la decisión de tomarlo o dejarlo, dependerá de ti.
Donaciones. Una de las condicionantes para otorgarte el dinero es que al momento de realizar el proyecto este no tendrá ningún fin lucrativo y desde luego, garantices que tampoco lo pondrás en otras manos que lucren con él. Una de las ventajas para los inversores es que pueden obtener condonación de impuestos por este tipo de proyectos.
Equity Crowfunding o Crowfunding de inversión. Aquí presentas tu proyecto a los inversores y a cambio de su dinero, los conviertes en socios, dándoles una participación como lo son las acciones. Desde luego, este resulta ser un gran imán para los micro inversores porque ganarán dinero a futuro, siempre que tu empresa gane, ellos ganan.
Así que ya no tienes pretexto alguno para dejar tus proyectos en papel, forma parte de quienes están haciendo sus sueños realidad con el apoyo de gente que está dispuesta a apoyarte financieramente, esto es CROWDFUNDING.